jueves, 20 de noviembre de 2008

Alistan arresto masivo de líderes opositores

Documentos secretos que LA PRIMERA obtuvo en exclusiva demuestran persecución política.

Mientras se mostraba a la prensa los simulacros de operaciones de protección y rescate de dignatarios presentes en el APEC, el gobierno, a través de la DIRCOTE, ha estado preparando una aparatosa denuncia contra el líder de la oposición Ollanta Humala y los principales dirigentes de la izquierda peruana, como autores del delito de terrorismo y colaboración con el terrorismo, en conexión con el caso Roque Gonzales (actualmente en injusta detención por espacio de diez meses) y las embajadas de Venezuela y Cuba, a ser probablemente presentada ante la opinión pública mundial.

Un informe “armado” en la División de Investigación del Terrorismo Internacional (DIVITI), órgano de la Dirección Nacional contra el Terrorismo DIRCOTE que se encontraría actualmente en el despacho de la 3ª Fiscalía Supraprovincial Nacional, a cargo de la doctora Fanny Escajadillo, ha llegado a la redacción de este diario, y comprueba que se ha estado haciendo un seguimiento contra el embajador cubano y la funcionaria de la embajada de Venezuela Virly Torres , a partir de la presencia en Lima de un supuesto ejecutivo de la Coordinadora Continental Bolivariana de nombre Almikar Jesús Figueroa Salazar, que habría realizado visitas a Roque Gonzales en la prisión y a los citados diplomáticos.

Increíblemente se anota que Ollanta Humala habría acudido a la casa de Virly Torres y establecido contacto con Figueroa Salazar, cuyo alias sería “Tino”, lo que probaría que el ex candidato presidencial tendría siniestros vínculos con la misma red terrorista que el gobierno del presidente García inventó en febrero de este año cuando detuvo a siete ciudadanos peruanos que ingresaban al país por Tumbes luego de asistir a un evento político público en Quito, Ecuador, entre ellos Roque Gonzales. La denuncia, además, atravesaría por otras ramificaciones que probablemente incluyan nexos con las FARC y que usa como apoyo informes de la policía colombiana y se respalda en la ya famosa computadora de Raúl Reyes, obtenida después de la incursión militar sobre territorio de Ecuador, a comienzos de este año.

Cacería de brujas en APEC
El informe de la policía antiterrorista está fechado 10 de noviembre de 2008 y fue preparado para que pueda estallar como un gran escándalo en medio de la Cumbre del APEC, lo que serviría para alardear de la supuesta eficiencia de los servicios de seguridad peruanos en presencia de los presidentes de Estados Unidos y de Colombia (curiosamente invitado al Perú cuando este último no es integrante de APEC) y otros mandatarios.

Este expediente trabajado durante muchos meses fue ordenado desde el más alto nivel de gobierno, cuando iniciaron una campaña macartista para vincular a dirigentes políticos, gremiales y hasta de ONGs como cómplices del terrorismo. Según nuestras fuentes, estas instrucciones llegaron porque existía la presunción de que la protesta de las organizaciones populares y políticas contra el régimen de García impedirían la realización de la Cumbre de la APEC.

De acuerdo al texto policial, solicitan en forma expresa a la Fiscalía que emita una orden de comparecencia de grado o fuerza contra Ollanta Humala Tasso, para que sea conducido a las instalaciones de la DIVITI – DIRCOTE el mismo día que dispongan el apresamiento de los dirigentes de izquierda y otros ciudadanos de acuerdo a la lista que publicamos en esta edición.

1. Alberto Moreno Rojas del Río
2. Nicolás Olmedo Auris Melgar
3. Carlos G. Benavides Caldas
4. Jorge Luis Jaime Cárdenas
5. Julio Isaías Céspedes Olórtegui
6. Yen Amadeo Campos Cuadrao
7. Luis G. Marquina Hernández
8. Luis Alberto Benites Jara
9. Eder Gerardo Cava Cordts
10. Jacinto Cunia García
11. Julio Renán Raffo Muñoz
12. Rogger A. Tabeada Rodríguez
13. Felícita Cueva Capa


GUERRA AVISADA

Hernani

Hace poco el ministro del Interior, Remigio Hernani, dijo que: “habrá capturas en los próximos días, esta gente no va a quedar impune”, refiriéndose a los dirigentes de los recientes conflictos sociales. Parece que el plan represivo está en marcha.

Gonzales
Roque Gonzales La Rosa se encuentra injustamente en prisión desde el mes de febrero, cuando fue intervenido por la policía en el paso de frontera en el departamento de Tumbes, junto a otras seis personas con las que participó de un evento de la Coordinadora Continental Bolivariana en Quito, Ecuador. La mayoría de este grupo tuvo que ser puesta en libertad, pero a Gonzales se le ha mantenido en prisión, utilizando como justificación el haber estado detenido anteriormente en relación con delitos de terrorismo (MRTA) durante nueve años.


Raúl Wiener
Extraído de La Primera

martes, 4 de noviembre de 2008

Entrevista a Noam Chomsky

"La crisis financiera marca el fin de un modelo cultural cuya doctrina es el fundamentalismo del libre mercado"


La crisis financiera actual representa también la crisis de un modelo cultural que tiene como principal doctrina al fundamentalismo del libre mercado, aseguró en entrevista Noam Chomsky (Philadelphia, 1928), calificado como el intelectual más influyente del planeta por las revistas Foreign Policy y Prospect Magazine en 2005.

"Donde la liberación financiera ha tenido lugar, a menudo resulta ser desastrosa, un hecho que debe ser suficientemente familiar en América Latina", dijo el lingüista y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

"Este modelo intelectual ha sufrido un duro golpe. Ha sido modificado radicalmente por la intervención del Estado, el mismo tipo de intervención que ha sido prohibida para los países pobres. El modelo será objeto de nuevas modificaciones de acuerdo a los intereses de los centros de poder económico que en gran medida controlan la política estatal".

Estados Unidos (EU) ha destinado 700 mil millones de dólares para salvar a los bancos, el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo que cometió un error al confiar en el libre mercado, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz comparó la caída del sistema financiero con la caída del Muro de Berlín, a diario pierden las bolsas de valores y se dice que lo peor está por llegar.

-¿Cuál es la magnitud de la actual crisis económica?

Nadie sabe qué tan grave será. Y no es una sola crisis: hay varias. Una es la crisis financiera que se encuentra en las primeras páginas. Otra es la recesión en la economía real, es decir, la economía productiva. Una tercera, en EU, es la inminente crisis del ineficiente y costoso sistema privado de atención a la salud, que socavará el presupuesto federal a menos que se aborde en serio. Estos interactúan de manera compleja.

No veo ninguna utilidad en compararla con el Muro de Berlín. Ese fue un paso crucial para la caída de la URSS. No hay indicios de que las instituciones del Estado capitalista estén enfrentando un destino similar, excepto sectores como los bancos de inversión y algunas otras en el sector financiero, y por muy diferentes razones, sectores industriales como el automotriz en EU.

-¿Cuáles son las lecciones de esta crisis?

La más inmediata es que el fundamentalismo de mercado fue un desastre, lo cual no debería sorprender a los latinoamericanos o a otros sometidos a esta disciplina. Más específicamente, la liberalización financiera conduce al desastre. También, que la liberalización es un serio golpe c ontra la democracia. Otra lección subraya la sensible observación del principal filósofo social estadounidense del siglo 20, John Dewey: la política es "la sombra que las grandes empresas proyectan sobre la sociedad".

-¿Será el ocaso del poder de los Estados Unidos y el inicio de la hegemonía de China o la India?

Es muy poco probable, a pesar de que la crisis puede llevar adelante el proceso de diversificación de la economía mundial. Los EU tienen enormes ventajas, aparte de su abrumador poderío militar. Europa tiene una economía de escala comparable, pero es heterogénea, y ha sido renuente a dar un paso adelante en los asuntos mundiales, prefiere permanecer bajo la sombra de EU. China y la India han estado creciendo, al igual que otros países de Asia que desafían la ortodoxia neoliberal, pero tienen enormes problemas internos. Un indicador está dado por el Índice de Desarrollo Humano de la ONU: China ocupa el lugar 81; India, el 128 (apenas por encima de Laos y Camboya). Y eso es sólo la superficie.

-¿Es la crisis de las finanzas o la crisis de un modelo cultural?

Es la crisis de un "modelo cultural" si por esto nos referimos a un sistema doctrinal: el fundamentalismo del libre mercado. Pero, a pesar de las pretensiones, esa doctrina nunca fue aceptada por los mismos centros de poder occidentales, pese a que fueron felices en predicarlo a los demás. Esto es un patrón histórico que se remonta por siglos, y es un importante factor en la creación del Tercer Mundo en las regiones colonizadas.

Autor de "Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EU", Chomsky menciona que Ronald Reagan, quien es reconocido como el "sumo sacerdote de los libres mercados", incrementó el tamaño del gobierno, rescató el Continental Illinois Bank y fundó el consorcio Sematech para salvar a la industria de semiconductores estadounidense, entre otras acciones.

La crisis económica también ha evidenciado el "desmantelamiento" que sufre la democracia a causa del sistema del libre mercado, consideró Chomsky, quien se ubicó en la onceava posición de la lista de junio pasado sobre los intelectuales más influyentes del mundo. En la lista elaborada por Foreign Policy, editada por el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, los primeros 10 fueron musulmanes. "En una democracia, las organizaciones populares, sindicatos, partidos políticos y otros, podrían estar formulando soluciones y presionando a los representantes políticos para ponerlas en práctica y no hay ninguna señal de eso", sostuvo.

Es sorprendente, agregó el icono de la izquierda internacional, que los principales medios de comunicación estadounidenses insistan en invertir recursos públicos para salvar a los bancos, sin ningún tipo de control público, mientras que condenan el rescate de la industria automotriz.

Los empleados de la industria del auto ganan 56 mil 650 dólares al año, casi lo que gana en un día Robert Rubin, actual presidente del Comité Ejecutivo de Citigroup, y uno de los responsables del actual desastre económico, en su calidad de ex Secretario del Tesoro de Bill Clinton, apuntó.

-¿Qué puede esperar el mundo y Estados Unidos si Barak Obama gana las elecciones?

Las bases de Obama parecen ser las de un demócrata centralista, tal vez no como Clinton. Un análisis más detallado tendría que considerar caso por caso.

-¿Qué representa el que un afroamericano pueda llegar a ser presidente de EU?

Es bastante significativo, como el hecho de que en las elecciones del partido Demócrata los candidatos fueron una mujer y un negro. Hace 40 años habría sido prácticamente inconcebible. Este es uno de los muchos indicios de la militancia popular de la década de 1960 y sus secuelas.

-¿Cuáles serán las consecuencias de la crisis económica en el ámbito cultural?

Eso es impredecible. Las crisis económicas a menudo se han visto acompañadas por la aparición del gran arte.

lunes, 27 de octubre de 2008

Entrevista a Silvio Rodríguez

"Entre dos sistemas imperfectos escojo el que apuesta por la solidaridad humana, por la igualdad de oportunidades a los que nacen, tengan la cuna que tengan"

Silvio Rodríguez (Cuba, 1946) sigue siendo un cantautor revolucionario. Su compromiso con el socialismo está fuera de duda. Pero el autor de Ojalá reclama cambios a su gobierno. Sin premura, pero sin demoras que pongan en peligro lo conquistado. El trovador cubano pide el fin de las restricciones a los viajes y una modernización del Estado.

¿Qué prepara en este momento?

Trabajo en la posproducción de dos DVD: uno recoge un concierto que regalamos al pueblo de Santo Domingo en 2007, en el estadio de béisbol de la capital. El otro es un concierto de mayo de este año, en el teatro Karl Marx de La Habana. En ambos casos los músicos que me acompañan son el trío Trovarroco, Oliver Valdés y Niurka González. El primer DVD lo está realizando René Arencibia; el segundo, Lester Hamlet, con quien también colaboro en un documental sobre la gira por prisiones que hicimos un grupo de escritores y artistas, entre enero y mayo de 2008.

Estoy componiendo canciones para el primer largometraje de animación en 3D que se hará en Cuba. Se trata de un proyecto del realizador Ernesto Padrón sobre el cuento de magia Meñique (de Laboulaye), del que José Martí hiciera una versión muy hermosa. Además estoy componiendo y grabando temas para un posible disco, que supongo verá la luz en 2009.

¿Cómo encuentra el panorama musical en Cuba, en general, y el de la trova en particular?

Nunca han existido más orquestas y bandas en Cuba que ahora mismo. Hay contratiempos, pero las agrupaciones aumentan en todas las manifestaciones musicales. Desde que se gradúan, los músicos de conciertos confrontan la necesidad de instrumentos, generalmente difíciles de conseguir, sobre todo de calidad profesional; también escasean los recambios, y además en Cuba hay pocos luthieres.

Si se trata de una orquesta grande, como las sinfónicas que hay en varias provincias, requieren de locales de ensayos amplios y luego de teatros con ciertas condiciones. La música llamada popular también confronta angustias, pero crece. Pese a las dificultades materiales la música cubana siempre se está reinventando con creatividad. Ahora mismo no es una excepción. Siguen existiendo problemas con las bandas de rock; pero al parecer es más por indisciplinas sociales que ocurren en torno a los conciertos que por prejuicios con la música.

La trova continúa haciéndose en guetos, como ha sido siempre. La mayoría de los trovadores se la pasan componiendo maravillas, hasta que un día una canción da un salto y los identifica. Buena parte de la trova tradicional sobrevivió gracias a sus admiradores, que prestaron sus salas y sus patios para que se cantara.

El feeling trascendió por los intérpretes de la canción romántica, mientras los compositores descargaban en lugares oscuros, a veces molestados por borrachos. La nueva trova por poco no fue frustrada al nacer, pero tuvo apoyo de muchos jóvenes y de instituciones como Casa de las Américas y el ICAIC. Los trovadores actuales han sobrevivido por el Centro Pablo de la Torriente Brau.

Allí, en su patio de la calle Muralla, en La Habana Vieja, han cantado muchos y han sido grabados sus conciertos. Tener un lugar de confluencia les ha permitido intercambiar ideas y organizarse un poco; gracias a eso ahora sabemos de muchas peñitas diseminadas en diversos rincones de la ciudad.

¿Hasta qué punto cree que las deserciones afectan a la música y el arte cubanos?

Es un mito que Cuba sea el país Latinoamericano de más emigrantes. De Cuba se va un 8 %. De varios países de la región emigra desde un 9 hasta un 20%. Aunque fueran menos, me dolerían las ausencias, sobre todo las económicas. Viéndolo como impacto en la cultura, somos un país con una gran capacidad de auto-reparación. El talento del cubano y las escuelas de arte han hecho un dueto imbatible.

.- Hace pocos meses participó en una gira por las cárceles cubanas. ¿Qué enseñanzas extrajo? ¿Cómo encontró el trato que los presos reciben del Estados y las autoridades?

Una enseñanza fundamental se la escuché decir con modestia, pero con sabiduría, a los trabajadores de las Prisiones: "Ninguna cárcel es buena". Sin perder de vista esa certeza, en las cárceles cubanas hay realidades que rompen los esquemas y muchos prejuicios. Para ser presidios de un país del tercer mundo y para colmo bloqueado, se ven experiencias de rehabilitación asombrosas, lamentablemente poco conocidas.

Discutí mucho con las autoridades de prisión sobre la necesidad de divulgar esos logros. No era la primera vez que hacíamos una gira por prisiones; en esta ocasión el hecho fue más publicitado, creo que para bien. Quizá por eso nuestra visita dio lugar a ciertas mejoras materiales, al menos en las 16 cárceles que visitamos. El arte se genera en una parte inaprensible del ser humano; en todos los presidios nosotros compartimos la escena con los reclusos y con los custodios. Allí descubrimos aficionados con vocaciones muy fuertes.

Hace poco leí que una orquesta sinfónica de Madrid había empezado a visitar algunas prisiones españolas. Traté de seguir la secuencia, pero fue una noticia solitaria. Aún así me sirvió para pensar en la posibilidad de hacer lo mismo aquí, cuando superemos los desastres que nos dejaron los ciclones.

¿Cómo ve las tendencias, los gustos y las modas musicales de las nuevas generaciones?


Creo que siempre he estado algo desfasado respecto a algunas manías momentáneas. En mi juventud escribí una canción llamada Aunque no esté de moda. El sábado pasado encendí la televisión y, en un programa de horario estelar, vi un montón de caras completamente nuevas para mí. La tendencia musical que parece predominar es la de largos discursos sobre ritmos hipnóticos. Yo mismo tengo un hijo que hace rap.

El actúa en las afueras de La Habana, en eventos medio clandestinos que hacen los jóvenes en las playas. Me da igual el estilo que adopte, siempre que lo anime un espíritu artístico, como es su caso.

Todas las épocas tiene sus corrientes y desagües. Lo valioso comienza confundido entre el montón, quemándose en el crisol de la perseverancia. Lamentablemente no sólo queda hojarasca en el camino; también caen talentos que no tuvieron suerte o la consistencia necesaria. Es muy importante que los jóvenes artistas se cultiven y que no paren de superarse. Las instituciones culturales debieran estar llenas de personas cultas, de expertos detectores de talentos para prestar ayuda a los jóvenes.

Los medios y las nuevas tecnologías de la comunicación han hecho a Cuba más permeable a consumos que durante años se venían rechazando. Esto incluye a la cultura. ¿En qué medida considera estas influencias positivas y en qué modo le parecen negativas?

En lo personal veo como positivo lo que me libera, pero no a tontas y a ciegas, porque hay ensanchamientos que son anzuelos para incautos. Entiendo que Ud. me habla de que la tecnología puede introducirnos hábitos de las sociedades de consumo y yo parto de que es necesario –inevitable- aprender el mundo, con defectos y todo. Por conocer la diversidad se llega a saber que no todo lo que hace otro es bueno para uno mismo. Tampoco es secreto que los llamados "medios" suelen responder a los intereses que dominan.

Las tradiciones –las culturas, las ideologías- se defienden justificándose y descalificando a quienes no acatan sus normas. Una característica de la llamada "cultura occidental" es su fanatismo por la tecnología. Los que no lucen el último artificio son vistos, al menos, con lástima. Pues yo no le encuentro sentido a la tecnología por la tecnología, y tampoco al consumismo desenfrenado. Son hábitos que están agotando los recursos y dejando sin futuro a nuestros hijos. Sin embargo la tecnología puede estar en función del mejoramiento humano y de la forma de ser de cada cual.

Décadas de bloqueos y restricciones pueden propiciar deslumbramientos. Pero que podamos ser ingenuos no quiere decir que la tecnología adolece de un pecado original. Porque la inteligencia también puede reformular los avances –cualquier conocimiento- en función de la propia identidad.

En el reciente congreso de la Unión de Escritores y Artistas Cubanos se debatió largo y tendido sobre el trabajo artístico y su remuneración en Cuba. Según se mire, y según los casos, algunos artistas cubanos pueden parecer injustamente tratados o, por el contrario, como privilegiados. Pero éstas son visiones desde fuera. ¿Cuál es la suya desde dentro?


El mundo del espectáculo está universalmente sobredimensionado, muy especialmente la industria de la música, que genera toneladas de dinero. Pero en Cuba, a pesar de sus valores, la mayoría de los músicos tiene que esmerarse para vivir al día. En nuestro país sólo la música bailable y algunos artistas plásticos consiguen ser solventes. Los otros pocos artistas que vivimos mejor hemos obtenido estabilidad económica por nuestro trabajo ocasional en el exterior. Por su parte grandes actores han tenido que trabajar como boteros (taxistas); otros han emigrado para sobrevivir (también los hay que no han soportado vivir afuera ni con éxito).

Los escritores y los cineastas, desde antes de la Revolución, han sufrido limitaciones económicas. Pero este problema no es sólo del sector cultural, que además es uno de los mejor pagados del país. Tenemos deudas de retribución, por ejemplo, con los profesionales, con los deportistas, con todo el pueblo.

El congreso de la UNEAC fue significativo porque, después de un largo período de aparente apatía, se juntaron muchos intelectuales a tratar de empujar el carro de la sociedad. A mí me parecieron trascendentales las observaciones sobre el deterioro de algunas zonas del sistema educacional, que es una de nuestras glorias sociales. Porque resulta que actualmente la enseñanza, incluso la artística, es uno de los trabajos peor remunerados. Y es más que justo invocar la dignificación del trabajo cuando se trata de un drama nacional.

En ese congreso se habló de "los hijos que están fuera". Es un asunto que linda con el de los problemas para salir del país, causados en gran parte desde fuera pero también desde dentro. Hace unos meses usted se pronunció en contra de distintas restricciones en la Cuba de hoy. Algunas se han levantado, pero otras siguen ahí, entre ellas las relativas a las salidas. ¿Cree que hay un freno, como dicen algunos comentaristas foráneos?


Desde sus comienzos se viene diciendo que la revolución es voluntaria. En nuestra isla todas las familias están rotas por alguna parte. No hace meses sino años que me pronuncio pública y privadamente sobre cuestiones que considero urgentes, como lo es eliminar el permiso de salida y entrada de los naturales cubanos a su país.

Ese trámite fue una solución coyuntural de hace décadas; hoy parece más una restricción a los derechos ciudadanos y creo que sobra. Circulan diversas hipótesis de por qué no se acaba de tomar la medida, pero el gobierno es cauteloso con el tema. Este tipo de restricción a la libertad encaja divinamente en la mala fama del llamado socialismo real. Yo soy de la opinión de que romper con ese tabú sería muy positivo para la salud del socialismo, incluso del cubano.

¿Qué otras cosas habría que cambiar?


Creo que el estado cubano tiene que ser modernizado. Nos redujeron a ser una plaza sitiada y eso contribuyó a nuestro encapsulamiento, pero ahora pesa el exceso de centralización. Se crearon fórmulas que funcionaron en las condiciones de antaño y el cuestionamiento de esas fórmulas continuó siendo responsabilidad de pocos. Cuando son juez y a la vez parte, hasta las verdades más puras corren el riesgo de irse volviendo autocomplacientes.

Esto va creando una retórica oficial que hasta por estética distancia a las nuevas generaciones de las esencias; se da lugar a vicios, a nuevas formas de corrupción, a oportunismo, a demagogia. Hay dos cosas que necesita una sociedad: una es generar entusiasmo y la otra es ofrecer seguridad. A veces ocurre la maravilla de ver estas dos virtudes juntas: para las generaciones anteriores el entusiasmo lo producía la confrontación con las fuerzas que negaban a la Revolución ―que a su vez le aportaba seguridad al pueblo, haciéndole justicia.

Las nuevas generaciones viven en otra realidad: la justicia por la que antes se luchaba ahora está institucionalizada. Algunos jóvenes sólo sienten las incomodidades de vivir en un país donde casi todo escasea y con demasiados absurdos administrativos. Para ellos lo foráneo llega a convertirse en quimera. Por su parte los enemigos ya no necesitan desembarcar en nuestras playas: saben que el bloqueo nos hace más daño que cualquier invasión y además han tejido una vasta red de propaganda, a través de la prensa e Internet.

Ante una agresividad que ha sabido evolucionar con los tiempos, a veces las defensas del gobierno parecen obsoletas. A mi modo de ver el centralismo debe ser superado por un sistema más pragmático y maduro. Ya sé que con premura no se puede desenredar una madeja. Ante tanta hostilidad cualquier paso trascendente es más riesgoso que cuando la Revolución era joven. Pero quizá de eso dependa que tantos sacrificios no se malogren.

¿Es usted partidario de una mayor apertura política y/o económica? ¿Con qué límites? ¿No hay un mayor apremio tras el devastador paso de dos ciclones?


Cuba ha estado siempre en el centro de ciclones más feroces que el Gustav y el Ike, sin desdorar la crueldad de esos meteoros. Quienes nos asfixian nos han hecho más daño que todos los huracanes. Fíjese que en los primeros días del desastre, salvo honrosas excepciones amigas, incluyendo la de España, la solidaridad con Cuba parecía cicatera, cuando no una formalidad.

Aún así, en los lugares más golpeados no se ha parado de trabajar durísimo y los que lo han perdido todo mantienen la confianza en su país, por los principios de solidaridad que siempre practicamos. Ante una tragedia como esta deseo menos que mi país retroceda a un sistema que estimula el egoísmo, la futilidad y la explotación; un sistema que ahora mismo está dando serias señales de fracaso.

Si no fuéramos socialistas esto nos hubiera costado miles de vidas y muchas más pérdidas materiales. Por experiencia propia sé que el socialismo puede haber muchos absurdos, pero entre dos sistemas imperfectos escojo el que apuesta por la solidaridad humana, por la igualdad de oportunidades a los que nacen, tengan la cuna que tengan. Claro que quisiera que el socialismo cubano evolucionara hacia formas más participativas y democráticas, lo que yo entendería más como profundización que como apertura.

Al respecto, el gobierno cubano acaba de plantear, al menos verbalmente, la posibilidad de que los cubanos incrementen sin límites sus salarios, en la medida en que trabajen más. El estado cubano se declara dispuesto a remunerar el esfuerzo laboral sin poner techo. Creo que ahora debiéramos facilitarle el camino al trabajo.

Más en particular ¿Qué les pediría a Raúl y Fidel?


No creo que envíe mensaje alguno a través de un periódico, ni siquiera de Granma. No me gustaría que Fidel o Raúl, entre los papeles que les ponen a diario sobre sus mesas, encontraran una nota periodística con un mensaje mío.

Comprendo que los medios pueden llegar casi a todas partes, pero lo que necesito hacer saber lo canto o lo escribo. Así que seguiré corriendo el riesgo de que un cuadro con iniciativa "me suspenda la función" o "me archive en copias y no en originales".

¿Cuál es su balance de 50 años de revolución?


Puedo resumirlo preguntándome cuánta gente pasa por la vida sin encontrarle sentido a la existencia, sin una razón de ser, sin un trazado mínimo de coherencia. Ser hijo y ser fiel a un pueblo como el cubano es de las mejores vidas que se puedan tener. Ese ha sido uno de mis privilegios y el de muchos de mi generación. Así que mi recuento puede que no sea ideal, pero es satisfactorio.

¿Por qué no repitió como candidato a diputado nacional del Poder Popular?


Empecé en la cuarta legislatura, en 1993, a principios del llamado Período Especial, justamente cuando se derrumbó el campo socialista y se anunciaba que la Historia había terminado. "Si entonces escribí la canción El necio (de compromiso y lealtad a la Revolución), lo más consecuente era responder al llamado de mi país cuando fui elegido sin haberme postulado. Un lustro después acepté integrar la quinta legislatura y otro más tarde la sexta, lo que hicieron un total de 15 años como Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Honor para mi currículo y suficiente tiempo para alguien como yo, sin vocación de político.

¿Qué cabe esperar de un cambio en la presidencia de Estados Unidos? (Si gana Obama / Si gana McCain)


Hay quienes dicen que a la larga los republicanos resultan para Cuba más benévolos que los demócratas. A mí me parece que, gane quien gane, la tarea que tiene el próximo presidente es formidable: recuperar no sólo la confianza internacional en los Estados Unidos, sino la de sus propios ciudadanos en la seguridad de su sistema. Ojalá se imponga Obama, para bien de su pueblo y para que el acto de ganar un afroamericano sea una contribución a ese mundo nuevo que prometen.

El mundo vive horas de cambios y turbulencias, unas más inquietantes que otras. ¿Cómo ve usted el futuro?


Veo con esperanza los procesos de izquierda en Latinoamérica. Confío en que no cometan nuestros errores; se lo dije una vez al presidente Chávez. Confío en que cada vez más haya un frente común y en que consigamos convertirnos en un haz de naciones hermanas y solidarias, para que el sueño de Bolívar, de Martí y de tantos próceres se realice. Ojalá más temprano que tarde exista una Unión Latinoamericana y del Caribe, como hoy existe una Unión Europea.

Espero que las agresiones se acaben en todo el mundo; que regresen a sus hogares los jóvenes que fueron enviados a matar y a morir por causas más que dudosas. Espero que israelíes y palestinos consigan entenderse y se acabe esa vendetta que atraviesa los siglos y que es dolor de tantos. Espero que se deje de gastar en armas y que todo ese dinero se invierta en salud y en educación para los países del tercer mundo, muy especialmente para África, donde existe una pobreza inadmisible para vergüenza de la humanidad.

Espero que todos los niños que nazcan, sin excepción, tengan derecho a la vida, a los alimentos, a la salud, a los estudios y más tarde al trabajo. Espero que el concepto de minorías étnicas desaparezca como forma de discriminación, que todos tengamos los mismos derechos y seamos considerados iguales, por encima de géneros, razas, credos, preferencias sexuales, etcétera y etcétera.

Espero que crezca la conciencia ecológica y el poder para detener la depredación ambiental, de modo que paremos la destrucción de nuestro planeta. En estos días cada vez más analistas coinciden en que está comenzando otra Gran Depresión y que después ya nada volverá a ser igual. Espero que los pobres no paguen una vez más la irresponsabilidad de los ricos. Espero que Estados Unidos levante su bloqueo contra Cuba.

Soy una rara combinación de pesimista con utópico. Tengo muy mala puntería cuando anuncio mis esperanzas. Muchas veces digo que va a pasar algo y ocurre lo contrario. Esto me ha hecho supersticioso con mis propios deseos. Y para que vea que es cierto, o sea invocando el reverso de lo que digo, voy a terminar diciendo que el futuro del mundo es el infierno.

Pánico Global

No cabe exageración. Lo que ocurre en las finanzas y la producción mundial no tiene precedentes y amenaza a todo el planeta.

La hecatombe puede conducir a una revolución, o a muchas revoluciones. O a una contrarrevolución.

Nicolás Sarkozy, presidente de Francia y hombre de derecha, declaró ayer que si la próxima conferencia en la cumbre del Grupo de los 20 fracasa en su intento común de refundar el sistema capitalista, habrá una revolución mundial.

La revolución, según el vaticinio de Sarkozy, desbordaría el lema del Manifiesto Comunista de Karl Marx: “Proletarios de todos los países, ¡uníos!”. Ahora debería rezar, digo yo: “Proletarios, campesinos, desempleados y pequeñoburgueses de todos los países, ¡uníos!”.

“No tenemos derecho a naufragar”, advirtió el Presidente galo, “porque el fracaso significará que el mundo que saldrá de la crisis será peor que el de antes y correremos el riesgo de afrontar en todas partes la revuelta de las clases populares y de las clases medias, que rechazarán una globalización que no vivirán como una promesa, sino como una amenaza, no como fuente de esperanza sino como causa de injusticia”.

Eric Hobsbawm, el gran historiador marxista que a los 91 años sigue trabajando y arrojando luz sobre el destino humano, expresa que el capitalismo mundial sufre un colapso semejante al que sufrió el comunismo con el derrumbe de la Unión Soviética.

Ayer, todas las bolsas de valores del mundo, se vinieron abajo. La de Lima tuvo que cerrar poco después de su apertura.

Este bajonazo extremo acaeció exactamente cuando se cumplían 79 años del jueves negro de la Bolsa de Nueva York, el 24 de octubre de 1929, que trajo ruina y parálisis a todo el orbe capitalista.

En los días en que aquello ocurrió, José Carlos Mariátegui esbozaba un programa para afrontar la prueba. El 16 de noviembre de 1929, dos semanas después del gran crash, aconsejaba él la organización de los trabajadores, la centralización orgánica de sus luchas, y la serenidad necesaria para no caer en la aventura, cediendo a la provocación.

Organización, unidad, estrategia y táctica firmes pero flexibles. Es asombroso, pero eso consta en la carta que Mariátegui dirigió a Moisés Arroyo Posadas en la fecha citada.

Los mineros, recomendaba el Amauta, “no deben caer, por ningún motivo, en la trampa de una provocación. A cualquier reacción desatinada, seguiría una represión violenta. Eso es probablemente lo que desea la Empresa”.

A la Empresa –la Cerro de Pasco Corporation– convenían en ese momento las huelgas, porque la crisis estaba reduciendo sus exportaciones.

Muerto Mariátegui, Eudocio Ravines incumplió el mandato mariateguista. Él creía que había llegado el momento de instaurar los soviets peruanos.

El pueblo debe aprender de la historia para ajustar su puntería.

Por César Lévano

domingo, 12 de octubre de 2008

Pánico en los mercados mundiales

Alan Woods

El pánico se ha apoderado de los mercados mundiales. La situación está completamente fuera de control y no hay nada que los gobiernos puedan hacer o decir para detenerlo. Como en 1929, cada vez que se pensaba que lo peor estaba por llegar, se producían inmediatamente nuevas caídas. Nadie sabe hasta dónde pueden llegar los precios de las acciones. La economía mundial se encuentra ahora en mar abierto. "Estamos mucho más allá de los fundamentos", dice Chris Orndorff, jefe estrategia de valores de Payden & Rygel, de Los Ángeles. "Esto es sólo puro pánico, eso es todo".
Nadie tiene la más mínima idea de adónde va todo y cómo terminará. Pero todas las luces están parpadeando en señal de peligro. Hoy en el mercado londinense todas las acciones han caído severamente, incluso las acciones de las farmacéuticas, que podrían ser consideradas seguras. Ayer en EEUU el Dow Jones Industrial Average cayó por debajo de los 9.000 puntos por primera vez desde 2003. Hubo caídas similares por toda Europa, París cayó un 8,4 por ciento y Alemania un 9,1 por ciento. La bolsa de Viena suspendió sus operaciones hasta el viernes por la tarde. La presuntuosa burguesía rusa, que imaginaba que se libraría de la crisis mundial, ha tenido una dura sorpresa con la caída repentina de los precios del petróleo. En Moscú la bolsa sigue suspendida debido al exceso de volatilidad.

La bolsa estadounidense está en camino de registrar su peor año desde 1937. "Nunca he visto un pánico como este", decía David Wyss, economista jefe de Standard & Poor. "He visto caer los mercados, pero no un pánico global". En el Washington Post podíamos leer hoy: "El temor y la aprensión se apoderaron el jueves de Wall Street, cuando el mercado cayó de nuevo y los inversores se convencieron de que la nación estaba al borde de una recesión profunda y prolongada". El enorme paquete de 700.000 millones de dólares que pretendía recuperar de nuevo el préstamo interbancario claramente ha fracasado en su objetivo. El tipo de interés a tres meses que utilizaban los bancos para prestarse entre sí dólares (conocido como Libor) ha subido al 4,8 por ciento.

Cuando llegó el clima de terror se vieron caídas duras en todos los mercados de Asia. En Tokio los precios de las acciones cayeron más de un 10 por ciento y se suspendieron las operaciones de algunas acciones y opciones. Los precios de las acciones alcanzaron su nivel más bajo desde junio de 2003. El Banco de Japón reaccionó inyectando un total de 4,5 billones de yenes (66.600 millones de dólares) en los mercados monetarios. Las acciones en Australia registraron su peor semana desde el crack bursátil de 1987. El índice Kospi de Corea del Sur alcanzó su nivel más bajo desde el 23 de junio de 2006, mientras que el hundimiento de los futuros desencadenó la paralización de las operaciones.

Era el octavo día comercial consecutivo en que el banco central japonés inyectaba dinero a los mercados para intentar garantizar una afluencia de efectivo vital para el sistema financiero. Pero no ha tenido efecto. Las acciones en Tokio en una semana bajaron un 24 por ciento, el doble que la caída semanal que tuvo durante el crack bursátil de 1987. "La venta es imparable en Nueva York y Tokio", decía Yutaka Miura, veterano estratega de Shinko Securities de Tokio. "Los inversores son presas del miedo".

En toda Asia vemos la misma historia. El punto de referencia de Hong Kong, el índice Hang Seng, alcanzaba su punto más bajo en ocho años mientras que los precios de las acciones filipinas caían más de un 8,3 por ciento. En Indonesia se suspendieron los planes de reabrir la bolsa para evitar lo que el presidente del mercado calificó como "pánico profundo". Las operaciones se detuvieron durante dos días a principios de esta semana.

En India, el Mercado de Mumbai se hundió un 6,5 por ciento nada más empezar las operaciones. Poco después, el banco central indio inyectaba otros 12.800 millones de dólares en los mercados monetarios. Las acciones australianas cerraron con una bajada del 8,3 por ciento. Debemos recordar que no hace mucho se suponía que Asia era el factor mágico que evitaría una recesión global. Y había almas cándidas dispuestas a creérselo.

Gran Bretaña en crisis

Tony McNulty, ministro en el gobierno de Gordon Brown, ayer se convirtió en el primer ministro que reconoce que Gran Bretaña se encamina hacia la recesión. Dijo que el éxito de la gigantesca limosna los bancos británicos "será el precursor [sic] de lo larga y profunda que será la recesión". Además añadió: "Lentamente nos acercamos a una etapa donde la desaceleración podría convertirse técnicamente en una recesión y después hablaremos sobre la naturaleza y profundidad de la recesión".

Estos comentarios pesimistas contrastan mucho con las anteriores afirmaciones (no hace mucho escuchadas) de que el regalo del gobierno británico a la banca resolvería la crisis del crédito. De la noche a la mañana, su audaz afirmación cambió. En lugar de "resolver la crisis del crédito", se dice que su propósito es "evitar el colapso del sistema bancario".

En total, Brown y Darling han puesto unos 500.000 millones de libras a disposición de los banqueros. La mayor parte en forma de préstamos y otro tipo de garantías, que según ellos serán devueltos (aunque cuándo exactamente no lo dicen). Está la cantidad de 50.000 millones de libras que esperan será devuelta pero no tienen ni idea de cómo o cuándo. La esperanza, por supuesto, es algo maravilloso. Todo jugador espera que la próxima jugada le haga rico. Y esta esperanza particular tiene poca base.

Lo que es verdaderamente asombroso es cómo estos caballeros hablan de pasmosas sumas de dinero como si se tratara de calderilla. 50.000 millones de libras es una cantidad enorme. Es cinco veces lo que se espera que cuesten los Juegos Olímpicos de 2012 y un tercio de todo el dinero recibido a través de impuestos el año pasado en Gran Bretaña. También es un 60 por ciento más de lo que el gobierno ha pedido prestado el último año impositivo. Esta cantidad es mucho mayor de lo que se recauda por impuestos y de lo que se pedirá prestado. Supone aumentar enormemente el nivel de endeudamiento de la economía británica. Significará una carga pesada sobre el contribuyente e impondrá severas restricciones al gasto público en el futuro previsible.

Gordon Brown pretende que se trata de una inversión que finalmente se pagará por sí misma. El argumento es que ya se ha hecho en Escandinavia. Pero aunque es verdad que Noruega consiguió recuperar el dinero, en cambio Suecia y Finlandia sufrieron pérdidas. Como cualquier inversión se trata de un juego y su éxito o fracaso depende totalmente de si los bancos se recuperan. Pero no hay señal de ello. Por otro lado, esta medida no ha tenido el efecto de restaurar la confianza en los mercados financieros. El mismo día del anuncio el FTSE experimentó una caída de cinco puntos y desde entonces ha seguido bajando.

Esta situación confirma los comentarios hechos en la Cámara de los Comunes por Colin Burgon, parlamentario laborista por Elmet: "Lo que vemos es la mano invisible del mercado metiendo la mano en el bolsillo del contribuyente y cogiendo 50.000 millones de libras y quizá poner dos dedos más". Las medidas suponen una nacionalización parcial. Pero en los consejos de administración de los bancos "nacionalizados" no hay nadie que represente los intereses de los contribuyentes y, por lo tanto, no hay un control real sobre los banqueros.

En la Cámara de los Comunes, los conservadores y los liberales respaldaron el plan del gobierno. ¡Es natural! En una crisis todos los hombres y mujeres se unen por el bien de la causa, es decir, por la causa del Capital. Los líderes de todos los partidos mostraron su lealtad a la City de Londres. Pero el líder conservador, David Cameron, no pudo resistirse en ganarle el punto a su rival nuevo laborista.

Con el tipo de cinismo amable que sólo puede dar años de práctica habitual, exigió que no se pagase a los banqueros este año ninguna bonificación. Esta petición, que pretendía llegar al a amplia audiencia, cogió desprevenido al pobre Gordon (no es difícil conseguirlo).

En una muestra de ineptitud parlamentaria asombrosa incluso para su propio nivel, el primer ministro habló entre dientes algo sobre la necesidad de "premiar la competencia" o palabras sobre ese tema. En un momento en que todo el mundo sabe que estos "competentes" banqueros han destrozado todo el sistema financiero mundial, estos comentarios del líder laborista no le servirán para ganar muchos nuevos admiradores dentro o fuera de la madre de todos los parlamentos.

Es verdad que al día siguiente nuestro Gordon (sin duda aconsejado por sus asesores) decidió hacer unas declaraciones públicas sobre los banqueros "irresponsables" que deberían ser "castigados", aunque no quedó claro exactamente cuál sería este "castigo". Quizás les obliguen a escuchar los discursos de Alistair Darling sobre la "probidad" financiera durante todo un fin de semana. Probablemente preferirían renunciar a sus gratificaciones anuales.

Islandia, una nación en bancarrota

Aunque las profundas caídas de los mercados mundiales era el signo más visible de la profundización de la crisis, otro más significativo fue el aumento de los tipos de interés de los préstamos interbancarios a corto plazo, a pesar de la reducción de tipos de interés que el miércoles acordaron los principales bancos centrales del mundo. Esto demuestra que los bancos a lo que más temen es a prestarse dinero entre ellos. La reducción del crédito presagia un desastre no sólo en el sistema financiero, sino también en la industria productiva, en el consumo e incluso para naciones enteras.

Hoy The Washington Post señalaba el daño que ya se ha infligido a la industria manufacturera norteamericana: "Unos de los más perjudicados han sido los fabricantes de automóviles estadounidenses. J. D. Power y Associates dijeron que la industria automovilística en conjunto podría experimentar un ‘colapso absoluto' en 2009. Después S & P Ratings Agencia ponía en situación de alerta a GM por su deuda. Las acciones de GM cayeron un 31 por ciento, a 4,76 dólares, su nivel más bajo desde 1950, y las de Ford cayeron un 22 por ciento". Esto significa que las grandes empresas en un futuro próximo entrarán en bancarrota, con el consiguiente aumento del desempleo, que supondrá una contracción significativa del mercado provocando aún más bancarrotas.

El artículo continúa: "Mientras tanto, los nubarrones se han trasladado a nuevos sectores de la economía. Problemas en sectores como la producción de acero y maquinaria pesada, que hasta hace poco crecían con energía, lo que ha contribuido a apuntalar la idea de que la economía estadounidense ha caído en una recesión significativa. Los economistas pronostican que la economía se contraerá hasta mediados del año 2009".

Incluso la profunda caída de los precios del petróleo fueron malas noticias para el mercado y las acciones energéticas cayeron. Exxon Mobil y Chevron bajaron cada una un 12 por ciento. Durante el tercer trimestre los consumidores norteamericanos han reducido mucho su gasto, en lo que será el primer trimestre de declive en los 17 años que el gobierno lleva publicando estas cifras. Esta es la cuestión más decisiva. El mercado estadounidense solía absorber una enorme cantidad de mercancías producidas en otros países. Una reducción profunda de la demanda en EEUU significa que estos productos no se podrán vender.

Todo el parloteo de los economistas burgueses sobre el "desacople" de la economía estadounidense del resto del mundo ha demostrado ser una estupidez. Como una roca pesada lanzada sobre un lago, la crisis está provocando ondas. El tsunami financiero que comenzó hace dieciocho meses en EEUU ahora ha golpeado a Islandia, donde el banco de internet Icesave ha anunciado que congelará todas las cuentas de sus clientes; eso significa que quien tenga dinero en el banco tendrá que solicitar una compensación para recuperar su dinero. Un banco matriz de Icesave, Landsbanki, fue nacionalizado por las autoridades reguladoras islandesas.

Los intentos de conseguir dinero por parte de las autoridades de Reikiavik han fracaso por la sencilla razón de que Islandia está en bancarrota. Islandia siguió el ejemplo de Gran Bretaña y EEUU durante el último período y su economía, por lo tanto, dependía mucho de la industria de servicios y productos financieros. Como resultado, estaba muy expuesta al mercado subprime. Esto ha llevado a todo el país a la ruina.

La insolvencia afecta a unos 350.000 ahorradores británicos y holandeses, con aproximadamente 4.500 millones de libras en depósitos. Las autoridades locales y otras instituciones públicas británicas han perdido más de mil millones. Como el gobierno británico no consiguió garantías de Reikiavik de que Islandia pagaría ese dinero (siempre es difícil sacar sangre de una piedra), ha dado un paso sin precedentes congelando los bienes islandeses en Gran Bretaña, recurriendo a la ley antiterrorista para justificar su acción. Esto ha provocado un incidente diplomático entre Reikiavik y Londres.

Hay claros síntomas de desesperación, lo que no es sorprendente. Cuando el gobierno británico dio 500.000 millones de libras a los bancos, realmente se trataba de una jugada desesperada. Ahora ha utilizado todas sus reservas y hundido a la nación más aún. La economía británica está incluso más expuesta ahora a los efectos de la crisis internacional de lo que estaba antes. Nick Louth escribe lo siguiente en MSN Money (8/10/08): "Sin embargo, para todos nosotros el mayor riesgo ahora es la economía en general. Arrojando la inflada deuda de los bancos al bote salvavidas nacional, la economía está hundiéndose más en el agua y es mucho más vulnerable a las olas recesivas".

Mientras que formar parte de la zona euro protege a países como Irlanda, afligido por la misma debilidad bancaria y caída de los precios inmobiliarios, la libra esterlina es muy vulnerable. Al pedir prestado 50.000 millones de libras extras, muchas de ellas al extranjero, el gobierno británico ha socavado aún más la confianza en el valor de la moneda. La libra esterlina ya ha caído tanto frente al dólar como respecto al euro. La libra caerá incluso más, reflejando así la debilidad de la economía británica que ya está en recesión. Muchas pequeñas empresas se enfrentan a la bancarrota debido a la congelación del crédito. Seguirán las grandes. Ahora el desempleo comienza a subir.

Anarquía capitalista

Los economistas burgueses expresan su absoluta perplejidad. Robert Solow, ganador del Premio Novel en 1987 por su trabajo sobre el crecimiento económico, manifestó al The Washington Post que el "potencial para la inestabilidad siempre estaba allí" pero se había sorprendido por la magnitud de los problemas. "Estoy tan confundido como los demás (...) No tengo ninguna sabiduría particular para vender". Estas palabras expresan de forma adecuada la psicología actual de la burguesía y sus ideólogos, que están, por utilizar una expresión de Trotsky, "deslizándose hacia el desastre con los ojos cerrados".

En un intento desesperado de evitar la amenazadora catástrofe, los políticos económicos globales se reúnen en Washington hoy 10 de octubre para las reuniones anuales del FMI y del Banco Mundial, para intentar encontrar respuestas coordinadas. Pero todas las medidas que se tomen serán en vano. Los mercados continúan su incansable movimiento descendente. Incluso cuando el ministro británico, Alistair Darling, y otros ministros de economía del grupo G7 llegaban a Washington para discutir los planes para restaurar la "confianza", como hemos visto, el índice Dow Jones de las principales acciones ya caía por debajo de los 9.000 puntos por primera vez desde 2003.

El objetivo declarado del gobierno británico en esta cumbre es empujar a otros países hacia una "aproximación comprensiva" para resolver la crisis financiera y un esfuerzo renovado para el fortalecimiento de la coordinación económica internacional. Pero en primer lugar, cuando un ejército se dirige en el campo de batalla y grita: "sauve qui peut" (¡Sálvese quien pueda!) es inútil intentar restaurar un sentido de disciplina colectiva y espíritu de equipo. En segundo lugar, hoy el gobierno británico no está en situación de empujar a nadie a hacer algo. En realidad, ya tiene suficientes problemas obligando a la pequeña Islandia a reembolsar varios miles de millones de libras de los depósitos perdidos.

El Secretario del Tesoro norteamericano, Henry "Hank" Paulson intenta ampliar la reunión al G20, incluyendo además de las economías desarrolladas del G7 a países como Rusia, China, India y otros que han crecido rápidamente, sigue el viejo principio de "la miseria no viene sola". Juntos contaría con la gran mayoría del PIB mundial y Paulson espera que todos estén dispuestos a compartir el dolor común, principalmente ayudar a EEUU a salir de su miseria.

La reunión del G7 llega al final de una tumultuosa semana donde los mercados han caído por todo el planeta. Lo que aquí vemos es miedo. El pánico que ha arrastrado a los mercados amenaza con aplastar todos los intentos de los gobiernos para contener la crisis. Ninguna de las medidas desesperadas adoptadas por la Fed, los gobiernos europeos y británico, y los bancos centrales, han conseguido detener la estampida. Hay una vieja ley, el instinto de manda, que gobierna la conducta de los mercados. El apenas perceptible olor de un león merodeando en un arbusto enviará una señal a una manada de ñus que, presas del pánico, no habrá nada que los pueda detener. Este es el tipo de mecanismo que determina el destino de millones de personas. Esta es la cruda realidad de la economía de mercado.

El presidente Bush hoy 10 de octubre tiene prevista hacer una declaración sobre la crisis en el Rose Garden. También dará el paso nada habitual de reunirse con los ministros de economía del Grupo de los Siete países industrializados el sábado. La jefa de prensa, Dana Perino, dijo que Bush "garantizaría al pueblo norteamericano que debían tener confianza en que las autoridades económicas emprenderían todas las medidas enérgicas necesarias para estabilizar nuestros sistema financiero". La suposición, como siempre ocurre con la burguesía, es que la crisis está provocada por la falta de confianza. Pero la "confianza" refleja las condiciones económicas objetivas. Ningún discurso confortable de presidentes, banqueros centrales o el Papa de Roma marcará la más mínima diferencia.

La lucha de clases en el orden del día

Igual que un ñu es capaz de oler a un león, los mercados pueden oler la inminencia de una recesión. Una vez esto ocurre nadie puede detenerlo. Todos los discursos, todos los recortes de tipos de interés y todos los rescates a bancos, no tendrán ningún efecto en los mercados financieros. Verán que los gobiernos y bancos centrales tienen miedo, por tanto sacarán las conclusiones necesarias. Ayer, 9 de octubre, hubo insinuaciones de que el Tesoro norteamericano estaba dispuesto a nacionalizar parcialmente algunos bancos importantes de EEUU. Este gesto extraordinario, que va en contra de todos los preceptos de la "economía de libre mercado", pretendía calmar los nervios. Naturalmente no lo consiguió.

El problema es que lo que comenzó como una crisis bancaria ahora afecta a la economía real. El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo ayer que "estamos en la cúspide de una recesión global" y pidió un programa de fondos de emergencia para países que experimentan dificultades. Sin embargo, se negó a nombrar ninguno de los futuros receptores de la ayuda del FMI, resulta obvio que los principales contendientes son las naciones ricas, Islandia, ha dicho que no busca estos fondos. En cualquier caso, el FMI posiblemente no puede asegurar a todo el mundo. Y la crisis, que ahora nos mira fijamente a la cara, es mundial. Ningún país puede escapar.

La crisis sin duda afectará más duro a los países pobres de África, Oriente Medio, Asia y América Latina. Además del colapso de las exportaciones, que golpeará a todas las mercancías (excepto el oro y la plata), incluido el petróleo, se enfrentan a la subida de precios de los alimentos, que en gran parte es el resultado de la especulación. Un informe reciente del Banco Interamericano avisaba de que el aumento de los precios de los alimentos empujaría a 26 millones de latinoamericanos a la absoluta pobreza.

Rober Zoellick, presidente del Banco Mundial, avisó de que los más pobres del mundo se enfrentan a un "triple peligro" de alimentos, combustible y finanzas: "No se puede pedir a los más pobres que paguen el precio más elevado. Calculamos que otros 44 millones de personas más este año sufrirán malnutrición debido al aumento de los precios de los alimentos. No podemos permitir que la crisis financiera se convierta en una crisis humanitaria". Son palabras amables delicadas, pero como dice un viejo refrán, obras son amores, que no buenas razones.

Incluso en el boom la aplastante mayoría ha conseguido poco o ningún beneficio. Se ha producido una extrema polarización entre ricos y pobres en todos los países. El dos por ciento de la población del planeta tiene ahora más de la mitad de la riqueza mundial. 1.200 millones de hombres, mujeres y niños viven en condiciones de absoluta pobreza. Ocho millones cada año mueren a consecuencia de la pobreza. Esto es lo mejor que el capitalismo ha podido ofrecer. ¿Qué ocurrirá ahora?

En todas partes el ambiente de las masas está cambiando. En América Latina existe fermento revolucionario que se intensificará y extenderá a otros continentes. En Gran Bretaña, EEUU y otras naciones industrializadas, muchas personas que antes no se cuestionaban el orden social existente ahora comienzan a hacer preguntar. Ideas que antes eran escuchadas por un pequeño número encontrarán un eco entre una audiencia mucho más amplia. Se está preparando el terreno para una explosión sin precedentes de la lucha de clases a escala mundial.

lunes, 29 de septiembre de 2008

El cambio ganó en Ecuador

Referendo constitucional

Por: María Victoria Romero (APM)

Al cierre de esta edición los resultados daban una amplia ventaja al “Si”. Con más del 60 por ciento el proyecto de un nuevo país ha sido aprobado por el mandato popular.
Una jornada de vigorosidad democrática se ha vivido en Ecuador este domingo. El mandato del pueblo ha sido depositado en las urnas y solo resta que los caminos nuevos para este país empiecen a ser transitados.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa días previos a las elecciones había advertido que renunciaría si el No ganaba, seguro de la poca probabilidad de que ese prefacio se cumpliera. En un referéndum monitoreado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras organizaciones internacionales, el “Sí” por la nueva constitución logró imponerse con más del 60 por ciento, sobre el 20 del “No”.
En efecto, semanas antes del triunfo del Sí, Rafael Correa había expresado que de no aprobarse la Constitución "tendría que regresar el Congreso", actualmente en receso, que pidió su destitución. Para el mandatario una eventual victoria del No habría significado que Ecuador se torne "ingobernable" y hubiera generado una inestabilidad "con consecuencias impredecibles". Asimismo, regresaría el Superintendente de Bancos y se tendrían que devolver los bienes incautados por la AGD (Agencia de Garantías de Depósitos)".
El triunfo de este domingo, coloca a Ecuador en la lista histórica de países pioneros en la desarticulación del modelo de desarrollo neoliberal. (Ver: “El fantasma boliviano toma vuelo en Ecuador”. APM 27/9/2008) Ahora, los ecuatorianos serán convocados nuevamente a las urnas para elecciones legislativas y presidenciales.
La necesidad de instituir una nueva Carta Magna cobró fuerza con la llegada de Correa a la presidencia por el movimiento Alianza País, luego de que ganara en segunda vuelta frente al candidato y magnate bananero Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN).
Tras asumir su mandato el 15 de enero de 2007, una de las primeras medidas de Correa fue convocar a consulta popular para la creación de una Asamblea Constituyente de plenos poderes. El referendo se llevó adelante el 15 de abril de ese año y un 81,72 por ciento de votantes dijo "Sí" a la Asamblea. El 30 de septiembre se eligieron los 130 integrantes de la Asamblea Constituyente que redactaron el proyecto de Constitución. En julio, esa Asamblea Constituyente creó el texto fundamental con el cual el Gobierno busca refundar el país bajo la consigna del "Socialismo del siglo XXI".
Para Correa, la aprobación de la nueva Constitución significaba “la última oportunidad de un cambio pacífico en el Ecuador”. “Hay que decir sí al futuro, sin miedo, sin los miedos ancestrales a la sotana o a la venganza final de Lucifer", había manifestado en alusión a los pronunciamiento de la Conferencia Episcopal que en temas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la educación recogidos en el texto constitucional “existían elementos irreconciliables con la fe católica”. (Ver: “Votos por aquí, conflictos por allá”. APM 15/8/2008)
La campaña opositora estuvo orquestada por el alcalde socialcristiano de Guayaquil, James Nebot, promotor de la escisión en Ecuador y de esquemas neoliberales y no centralistas. Nebot había acusado a Correa de “dividir al país enfrentando a cristianos entre sí, ricos contra pobres, ciudades chicas con ciudades grandes” y de “desdolarizar la nación”.
Ahora habrá que esperar si se cumplen las amenazas de Nebot. Durante la campaña el alcalde había afirmado que de ganar el Si no volvería a candidatearse a la Alcaldía. Además, cargó sobre el presidente la responsabilidad si Guayaquil sigue los pasos de Santa Cruz de la Sierra, la provincia de Bolivia que encabeza los procesos separatistas de cinco departamentos orientales del país.
“La autonomía es unidad en la diversidad, y el separatismo es soberanía”, había dicho Nebot en su cierre de campaña en Guayaquil. En ese contexto, el sábado, Correa alertó sobre las intenciones maliciosas de la oligarquía que confunde el fortalecimiento del Estado con un supuesto "hiper-presidencialismo". Y en ese sentido, aseguró que la oposición no conforme con la derrota, buscaría desestabilizar el país, por eso solicitó a la OEA que legitimara su triunfo.
La Carta Magna contiene unas 30 disposiciones transitorias y 444 artículos, entre los que se encuentran aquellos vinculados con la soberanía territorial, los principios y derechos fundamentales de la función electoral, la propiedad, soberanía popular, alimentaria y económica.
Asimismo, el texto constitucional pone fin a la polémica presencia de fuerzas militares estadounidenses en suelo nacional, aceptada en 1999 por el entonces presidente ecuatoriano Hamid Mahuad. En ese orden, destierra el modelo neoliberal, abre las puertas al modelo social y solidario e invalida la presencia o instalación de bases extranjeras en el país. Correa ya había dado un primer paso al no renovar el convenio para que la base militar de Manta continúe operando en Ecuador. (Ver: “Ecuador rechazó la vigilancia militar de Estados Unidos”. APM 5/3/2007)
Por otro lado, el documento incluye artículos relacionados con la defensa de la naturaleza, la seguridad alimentaria, el reconocimiento de la interculturalidad y plurinacionalidad; y se incorporan como idiomas oficiales al quichua (variedad del quechua que se habla en Ecuador) y al shuar.
En torno a los recursos naturales, se prohíbe su privatización, incluido el agua. Se promueve además la eliminación del latifundio y declara al Estado como dueño exclusivo de los recursos naturales.
En las elecciones de hoy, los ciudadanos ecuatorianos eligieron entre dos mundos, dos modelos de desarrollo económicos, social, político y ambiental diferentes. América Latina espera que con la institucionalidad que marcó la nueva carta magna, se establezca el comienzo de un posible cambio en las estructuras neoliberales y como señalara Rafael Correa se genere una "revolución ciudadana: un proceso radical, profundo y rápido de cambio”.

martes, 23 de septiembre de 2008

Quiebra de una ideología


El sistema financiero mundial está en quiebra. Ese hecho y su consecuencia, la intervención del Estado en pos de una absorción, más que un salvamento, marcan la bancarrota de gigantes, pero también la del neoliberalismo.


El sábado último, la televisión alemana transmitió una mesa redonda de especialistas de varios países. La representante del Financial Times de Londres fue categórica: “Hay que regular el sistema financiero”.


Eso mismo han comenzado a reclamar los sindicatos de la Gran Bretaña. Hay una razón de fondo: después del crash bancario se vislumbra el del empleo. O sea que se viene lo peor.


La explicación es simple. Si, a partir de la ruina financiera, se va a producir un bajón industrial, el empleo se va a derrumbar.


El pánico empieza, pues, a cundir.


Entretanto, la propuesta del presidente Bush de adquirir hasta 700 mil millones de dólares de activos hipotecarios hoy en manos de bancos quebrados, encuentra oposición en el Congreso de su país. Muchos denuncian en ello el surgimiento de un populismo de nuevo cuño: favorable a los multimillonarios.


Esto se trae abajo la ideología del mercado libre y la libre empresa como garantía de éxito.


Hace ya varios días denunciamos la irresponsabilidad con que el gobierno de Alan García y las autoridades económicas y monetarias se despreocupan de las consecuencias de esta gran crisis para la vida de los peruanos.


Algo más, el presidente García se ha dado el lujo de recomendar la desaparición del Mercosur y de la Comunidad Andina. Empujado por su facundia y su soberbia, demuestra una ignorancia que sería risible si no fuera peligrosa. Porque justamente una de las tablas de salvación puede consistir, como lo ha señalado ayer Gonzalo García en este diario, en fortalecer lazos con el Mercosur, que encabezan Brasil y Argentina, y en vigorizar la economía interna, el agro ante todo, amenazado de ruina por el TLC con Estados Unidos.


El optimismo panglossiano de los García es semejante al de los gobernantes de Estados Unidos días antes del gran crash de octubre de 1929.


John Kenneth Galbraith recuerda en su extraordinario libro The great Crash lo siguiente: “La noche del 29 de setiembre (de 1929), el Dr. Julios Klein, subsecretario de Comercio, amigo del presidente Hoover, había dicho: “El principal punto que quiero subrayar es la salud fundamental de la gran masa de las actividades económicas”. Poco después, algunos millonarios se estaban arrojando desde una ventana de un rascacielos y miles de neoyorquinos formaban cola en espera de un plato de sopa gratis.


Klein, dicho sea de paso, fue quien asesoró al dictador Manuel Odría en la introducción temprana del neoliberalismo en el Perú. “Usted fregó la cosa, mister Klein”, comentaría Manuel Seoane, el “Cachorro”, desde el destierro.


Por: César Lévano