lunes, 29 de septiembre de 2008

El cambio ganó en Ecuador

Referendo constitucional

Por: María Victoria Romero (APM)

Al cierre de esta edición los resultados daban una amplia ventaja al “Si”. Con más del 60 por ciento el proyecto de un nuevo país ha sido aprobado por el mandato popular.
Una jornada de vigorosidad democrática se ha vivido en Ecuador este domingo. El mandato del pueblo ha sido depositado en las urnas y solo resta que los caminos nuevos para este país empiecen a ser transitados.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa días previos a las elecciones había advertido que renunciaría si el No ganaba, seguro de la poca probabilidad de que ese prefacio se cumpliera. En un referéndum monitoreado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras organizaciones internacionales, el “Sí” por la nueva constitución logró imponerse con más del 60 por ciento, sobre el 20 del “No”.
En efecto, semanas antes del triunfo del Sí, Rafael Correa había expresado que de no aprobarse la Constitución "tendría que regresar el Congreso", actualmente en receso, que pidió su destitución. Para el mandatario una eventual victoria del No habría significado que Ecuador se torne "ingobernable" y hubiera generado una inestabilidad "con consecuencias impredecibles". Asimismo, regresaría el Superintendente de Bancos y se tendrían que devolver los bienes incautados por la AGD (Agencia de Garantías de Depósitos)".
El triunfo de este domingo, coloca a Ecuador en la lista histórica de países pioneros en la desarticulación del modelo de desarrollo neoliberal. (Ver: “El fantasma boliviano toma vuelo en Ecuador”. APM 27/9/2008) Ahora, los ecuatorianos serán convocados nuevamente a las urnas para elecciones legislativas y presidenciales.
La necesidad de instituir una nueva Carta Magna cobró fuerza con la llegada de Correa a la presidencia por el movimiento Alianza País, luego de que ganara en segunda vuelta frente al candidato y magnate bananero Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN).
Tras asumir su mandato el 15 de enero de 2007, una de las primeras medidas de Correa fue convocar a consulta popular para la creación de una Asamblea Constituyente de plenos poderes. El referendo se llevó adelante el 15 de abril de ese año y un 81,72 por ciento de votantes dijo "Sí" a la Asamblea. El 30 de septiembre se eligieron los 130 integrantes de la Asamblea Constituyente que redactaron el proyecto de Constitución. En julio, esa Asamblea Constituyente creó el texto fundamental con el cual el Gobierno busca refundar el país bajo la consigna del "Socialismo del siglo XXI".
Para Correa, la aprobación de la nueva Constitución significaba “la última oportunidad de un cambio pacífico en el Ecuador”. “Hay que decir sí al futuro, sin miedo, sin los miedos ancestrales a la sotana o a la venganza final de Lucifer", había manifestado en alusión a los pronunciamiento de la Conferencia Episcopal que en temas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales y la educación recogidos en el texto constitucional “existían elementos irreconciliables con la fe católica”. (Ver: “Votos por aquí, conflictos por allá”. APM 15/8/2008)
La campaña opositora estuvo orquestada por el alcalde socialcristiano de Guayaquil, James Nebot, promotor de la escisión en Ecuador y de esquemas neoliberales y no centralistas. Nebot había acusado a Correa de “dividir al país enfrentando a cristianos entre sí, ricos contra pobres, ciudades chicas con ciudades grandes” y de “desdolarizar la nación”.
Ahora habrá que esperar si se cumplen las amenazas de Nebot. Durante la campaña el alcalde había afirmado que de ganar el Si no volvería a candidatearse a la Alcaldía. Además, cargó sobre el presidente la responsabilidad si Guayaquil sigue los pasos de Santa Cruz de la Sierra, la provincia de Bolivia que encabeza los procesos separatistas de cinco departamentos orientales del país.
“La autonomía es unidad en la diversidad, y el separatismo es soberanía”, había dicho Nebot en su cierre de campaña en Guayaquil. En ese contexto, el sábado, Correa alertó sobre las intenciones maliciosas de la oligarquía que confunde el fortalecimiento del Estado con un supuesto "hiper-presidencialismo". Y en ese sentido, aseguró que la oposición no conforme con la derrota, buscaría desestabilizar el país, por eso solicitó a la OEA que legitimara su triunfo.
La Carta Magna contiene unas 30 disposiciones transitorias y 444 artículos, entre los que se encuentran aquellos vinculados con la soberanía territorial, los principios y derechos fundamentales de la función electoral, la propiedad, soberanía popular, alimentaria y económica.
Asimismo, el texto constitucional pone fin a la polémica presencia de fuerzas militares estadounidenses en suelo nacional, aceptada en 1999 por el entonces presidente ecuatoriano Hamid Mahuad. En ese orden, destierra el modelo neoliberal, abre las puertas al modelo social y solidario e invalida la presencia o instalación de bases extranjeras en el país. Correa ya había dado un primer paso al no renovar el convenio para que la base militar de Manta continúe operando en Ecuador. (Ver: “Ecuador rechazó la vigilancia militar de Estados Unidos”. APM 5/3/2007)
Por otro lado, el documento incluye artículos relacionados con la defensa de la naturaleza, la seguridad alimentaria, el reconocimiento de la interculturalidad y plurinacionalidad; y se incorporan como idiomas oficiales al quichua (variedad del quechua que se habla en Ecuador) y al shuar.
En torno a los recursos naturales, se prohíbe su privatización, incluido el agua. Se promueve además la eliminación del latifundio y declara al Estado como dueño exclusivo de los recursos naturales.
En las elecciones de hoy, los ciudadanos ecuatorianos eligieron entre dos mundos, dos modelos de desarrollo económicos, social, político y ambiental diferentes. América Latina espera que con la institucionalidad que marcó la nueva carta magna, se establezca el comienzo de un posible cambio en las estructuras neoliberales y como señalara Rafael Correa se genere una "revolución ciudadana: un proceso radical, profundo y rápido de cambio”.

martes, 23 de septiembre de 2008

Quiebra de una ideología


El sistema financiero mundial está en quiebra. Ese hecho y su consecuencia, la intervención del Estado en pos de una absorción, más que un salvamento, marcan la bancarrota de gigantes, pero también la del neoliberalismo.


El sábado último, la televisión alemana transmitió una mesa redonda de especialistas de varios países. La representante del Financial Times de Londres fue categórica: “Hay que regular el sistema financiero”.


Eso mismo han comenzado a reclamar los sindicatos de la Gran Bretaña. Hay una razón de fondo: después del crash bancario se vislumbra el del empleo. O sea que se viene lo peor.


La explicación es simple. Si, a partir de la ruina financiera, se va a producir un bajón industrial, el empleo se va a derrumbar.


El pánico empieza, pues, a cundir.


Entretanto, la propuesta del presidente Bush de adquirir hasta 700 mil millones de dólares de activos hipotecarios hoy en manos de bancos quebrados, encuentra oposición en el Congreso de su país. Muchos denuncian en ello el surgimiento de un populismo de nuevo cuño: favorable a los multimillonarios.


Esto se trae abajo la ideología del mercado libre y la libre empresa como garantía de éxito.


Hace ya varios días denunciamos la irresponsabilidad con que el gobierno de Alan García y las autoridades económicas y monetarias se despreocupan de las consecuencias de esta gran crisis para la vida de los peruanos.


Algo más, el presidente García se ha dado el lujo de recomendar la desaparición del Mercosur y de la Comunidad Andina. Empujado por su facundia y su soberbia, demuestra una ignorancia que sería risible si no fuera peligrosa. Porque justamente una de las tablas de salvación puede consistir, como lo ha señalado ayer Gonzalo García en este diario, en fortalecer lazos con el Mercosur, que encabezan Brasil y Argentina, y en vigorizar la economía interna, el agro ante todo, amenazado de ruina por el TLC con Estados Unidos.


El optimismo panglossiano de los García es semejante al de los gobernantes de Estados Unidos días antes del gran crash de octubre de 1929.


John Kenneth Galbraith recuerda en su extraordinario libro The great Crash lo siguiente: “La noche del 29 de setiembre (de 1929), el Dr. Julios Klein, subsecretario de Comercio, amigo del presidente Hoover, había dicho: “El principal punto que quiero subrayar es la salud fundamental de la gran masa de las actividades económicas”. Poco después, algunos millonarios se estaban arrojando desde una ventana de un rascacielos y miles de neoyorquinos formaban cola en espera de un plato de sopa gratis.


Klein, dicho sea de paso, fue quien asesoró al dictador Manuel Odría en la introducción temprana del neoliberalismo en el Perú. “Usted fregó la cosa, mister Klein”, comentaría Manuel Seoane, el “Cachorro”, desde el destierro.


Por: César Lévano


lunes, 22 de septiembre de 2008

Huelga médica!!!!

Es lamentable la situación de los hospitales en nuestro país, en este video vemos como los médicos por no perjudicar a los miles de pacientes, arman carpas fuera de los hospitales para seguir atendiéndolos pero en forma gratuita, la gente se pregunta que esas carpas no tienen las condiciones para atender a los pacientes, nosotros preguntamos también ¿si los hospitales, esos que se caen a pedazos y en donde los cirujanos operan con taladros, reúnen también las condiciones para atender a los pacientes?, el ministro a demostrado su ineptitud en relación al sector salud, nosotros saludamos el pliego reclamos de la federación médica peruana y más aún su iniciativa de unificar los sistemas de salud en un único y gratuito sistema de salud, con la finalidad de desmercantilizar la salud y que ésta llegue a todos los peruanos sin ecepción.


miércoles, 17 de septiembre de 2008

La historia de las cosas!!!!

Muy interezante, aunque es importante analizarlo criticamente!!!!







El perro del hortelano!!!!

Reproducimos para difundir, lo que la gente necesita saber y lo que los medios callan!!!!











































martes, 16 de septiembre de 2008

viernes, 12 de septiembre de 2008

"Urgente, l@s jóvenes nos Movilizamos en Cochabamba"

Después de una reunión de emergencia, diversas organizaciones, grupos y colectivos de jóvenes del campo y de la ciudad, determinaron movilizarse en torno a la unidad del país y a la unidad de la juventud boliviana.

Reprochan vehementemente los asesinatos de compañeros campesinos en el departamento de Pando perpetrados el día de hoy, crímenes que fueron organizados y financiados por la prefectura de Pando y por las logias racistas del oriente boliviano. También condenan los actos vandálicos, violentos y delincuenciales que el pueblo boliviano ha venido soportado en las últimas 3 semanas en Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, actos soliviantados por los terratenientes y empresarios enquistados en los comités cívicos y prefecturas de esos departamentos.

Por esa razón la juventud organizada de Cochabamba ha convocado a una movilización para el día viernes 12 de Septiembre a las 9 de la mañana. La movilización partirá de las puertas de la Universidad Mayor de San Simón y culminará en plaza 14 de Septiembre. En el lugar dará lectura y se hará entrega de un pronunciamiento firmado por las organizaciones juveniles de participantes.
La arremetida fascista en Bolivia ha hecho que las masas obreras y campesinas entren, una vez más, a la pelea. Por lo pronto han empezado a cercar Santa Cruz y han asestado un duro golpe a los facciosos de Tarija.Éste es uno de esos casos en que la violencia de abajo es la forma superior de la justicia. “Tiene la palabra el camarada Máuser”, que dijo Maiacovski.En América Latina más de un gobernante legítimo se ha negado a armar al pueblo, por temor a un baño de sangre.Ocurrió en el Perú en 1914 con el Presidente Guillermo Billinghurst, que tenía respaldo activo de las masas de Lima, pero no quiso enfrentarlas a la rebelión del coronel Oscar R. Benavides, quien fue la expresión castrense de la plutocracia que, a través de los hermanos Prado Ugarteche, financió el golpe.Juan Domingo Perón, gobernante que tenía respaldo militante de masas, después de haber prometido una resistencia contra una conjura castrense, se rindió ante ésta.Tal vez el error de Salvador Allende fue el no recurrir a las masas y al sector constitucionalista del Ejército para enfrentar el golpe de Pinochet urdido por Washington.El caso de Bolivia es diferente. El Ejército respalda a Evo Morales, quien en un referéndum obtuvo el apoyo del 67% de los bolivianos. Cierto es que los racistas se impusieron en Santa Cruz, pero el suyo no fue un triunfo aluvional. En Pando, pese a la derecha vocinglera, ganó Evo Morales. En Tarija, Evo perdió por un margen diminuto de 300 votos. En Chuquisaca, donde hay otro foco sedicioso, existe un bolsón urbano contrario a Morales, pero éste ganó en el referéndum.Tarija fue escenario este miércoles, a las 10 a.m., de una acción terrorista de cien paramilitares, que atacaron con dinamita y piedras el mercado campesino de la ciudad, fortín izquierdista. En la tarde, una caudalosa masa campesina recuperó la plaza. Escribió José Martí: “Ignoran los déspotas que el pueblo, la masa adolorida, es el verdadero jefe de la revolución”. La frase hay que aplicarla hoy al despotismo imperialista. En el Perú, Alan García, líder de un partido supuestamente defensor de la unidad latinoamericana, calla hasta ahora, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ha advertido que su gobierno no tolerará una ruptura institucional en el país hermano.Hugo Chávez, presidente de la Venezuela bolivariana, ha ido más lejos: ofrece apoyo armado al pueblo boliviano si Evo Morales es derrocado o asesinado.Tanto Evo Morales como Hugo Chávez han expulsado a los embajadores de Estados Unidos. Jaime Althaus califica de “payasada” esa acción legítima. Como si no supiera que en todos los golpes fascistas y reaccionarios de nuestra América –en todos– han intervenido los embajadores estadounidenses y la CIA, con apoyo de sus payasos.

Bolivia se levanta

Las movilizaciones del pueblo boliviano en defensa de la democracia contra sectores fascistas dejan 9 muertos.

Fascistas y campesinos se enfrentaron ante el pedido presidencial de defender la democracia.

LA PAZ.- El pueblo boliviano salió ayer a las calles a defender la democracia y la unidad de Bolivia, luego de los ataques de los sectores fascistas contra el gobierno que preside Evo Morales.

Santa Cruz está cercada por campesinos y obreros que bloquean la carretera a Cochabamba y La Paz, y la ruta a Trinidad (Beni).

En Tarija, el miércoles por la mañana, unos cien paramilitares atacaron el mercado campesino de la ciudad con dinamita, petardos y piedras. Pero por la tarde, una movilización campesina multitudinaria recuperó la plaza, expulsó a los fascistas y, al cierre de esta edición, cercaba el edificio de la prefectura (gobernación).

En Cochabamba, que la derecha pretendía transformar en una de sus fortalezas, miles de campesinos ocupan la ciudad, y la bandera aborigen, la Wiphala, flameaba en los edificios públicos.

En el departamento de Pando, los choques registrados la madrugada de ayer dejaron 20 heridos, algunos por impacto de bala, cuando los campesinos fueron interceptados por funcionarios de la prefectura en manos de Leopoldo Fernández. Asimismo, jóvenes unionistas de San Ignacio de Velasco irrumpieron con armas de fuego en la Emisora Juan XXIII y Canal 13 de Televisión, propiedad de la Diócesis de la población, amenazando de muerte a los periodistas y al propio obispo.

El presidente se refirió al ataque contra un gasoducto por el que se exporta el producto a Brasil y Argentina, y calificó de “inaceptable atentar contra el patrimonio del pueblo boliviano, la nacionalización de los hidrocarburos, que ha permitido mejorar la economía nacional”.

Ya son nueve los muertos por la violencia. Evo Morales advirtió que el gobierno va a mantener la prudencia para evitar más confrontaciones, pero que se está llegando al límite. Entre los muertos hay al menos un empleado del Gobierno de Pando, dos campesinos y un concejal.

DETALLE

Indígenas de 6 países andinos llamaron a impedir un golpe en Bolivia y respaldaron la decisión de expulsar al embajador de EU. La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas denunció que la ofensiva fascista está a cargo del imperialismo y las oligarquías locales.

martes, 9 de septiembre de 2008

¿Petroperú o Petrochina?

The Independent de Londres publicó el 21 de agosto la noticia de que el Presidente Alan García ha acordado la venta de Petroperú a una empresa china por dos mil quinientos millones de libras esterlinas.

El dato figura en el informe de Daniel Howden, editor asociado del importante diario, que analiza el conflicto entre el Gobierno de García y las poblaciones nativas de la Amazonía.

Dice el texto: “La crecientemente impopular administración de García está bajo presión debido a los altos costos de la energía y su fracaso en traducir el crecimiento económico en mejora del nivel de vida. Está cortejando activamente a gigantes internacionales de la energía y esta semana acordó conceder a China acciones en la empresa petrolera estatal por dos mil quinientos millones de libras esterlinas”.

El escrito empieza así: “El Perú está considerando enviar al ejército para quebrar las protestas de los indios amazónicos que aseguran que el gobierno prepara un despojo masivo de tierras en las remotas junglas del país”.

El anuncio sobre Petroperú confirma lo sostenido por organismos sindicales, regionales y políticos que habían previsto que uno de los Decretos Legislativos dictados por el Ejecutivo –el 1031– tenía el propósito expreso de privatizar empresas públicas de Derecho Privado: Petroperú, Sedapal, Enapu, Cofide, Enaco y 17 empresas eléctricas.

El artículo 12 del Decreto Legislativo 1031 autoriza, en efecto, a colocar en venta en la Bolsa de Valores como mínimo el 20% del capital de las empresas públicas.

Esto recuerda, una vez más, por qué Alan García publicó “El síndrome del perro del hortelano”. Para García, los peruanos deben permitir que los capitales oligárquicos y las transnacionales se lo coman todo.

La operación privatizadora resulta aún más preocupante por el hecho de que están apareciendo nuevas pruebas sobre el carácter corrupto del primer mandatario.

Los recién descubiertos vínculos comerciales de García con los Sánchez Paredes, sindicados como narcotraficantes de alto vuelo, confirman esa tendencia.

En otro lugar de esta edición aparecen las declaraciones del ex congresista Heriberto Benítez que nos recuerdan que García negó ante una Comisión Investigadora de Actos de Corrupción que fuera dueño de una casa en la playa Los Pulpos. Pero ahora resulta que ha vendido ese inmueble… que “no le pertenecía”, a su ministro de Educación, José Antonio Chang.

Hay en la conducta de García elementos que lo descalifican moralmente. No olvidemos que para postular a la Presidencia de la República firmó una declaración jurada cargada de mentiras. Por ejemplo, sobre el número de hijos y las propiedades.

Sería bueno que los juristas expliquen si esos perjurios pueden conducir a la vacancia presidencial “por permanente incapacidad moral”.

Por: César Lévano

lunes, 8 de septiembre de 2008

El TLC y el bosque amazónico

Para cumplir con las condicionalidades impuestas por el TLC con Estados Unidos, el Congreso acaba de votar a favor una propuesta del Ejecutivo que modifica algunos artículos del Código Penal y la Ley General del Ambiente. Con esta modificación, los autores de delitos ambientales (traficantes de la flora y la fauna, taladores ilegales del bosque, contaminadores, entre otros) podrán ahora sí ser penalizados con prisión efectiva.
Aunque sonroja de vergüenza el hecho de que tienen que ser los extranjeros, en este caso los estadounidenses, quienes obliguen al Perú a ser más firmes en la protección de sus recursos, la medida tiene sentido, pero no es suficiente.
Estoy pensando sobre todo en que si jueces probos aplican la ley con rigor las cárceles de la Amazonía y del resto del país no se darán abasto. Miles de extractores ilegales de madera y de fauna, decenas de mineros, centenares de concesionarios forestales y exportadores de caoba y cedro y no pocos funcionarios del Inrena tendrían que ir a dar con sus huesos en la cárcel.
Porque el sistema de extracción y aprovechamiento de la flora y la fauna amazónicas está realmente podrida de corrupción. Sólo para referirnos a la Amazonía.
Las cifran hablan al respecto.
Perú ocupa el primer lugar en el mundo entre los países de mayor deforestación de sus bosques. Le siguen Brasil, Rusia, Malasia e Indonesia. El 90 por ciento de toda la madera que consumimos internamente y la que exportamos “lavada” y “blanqueada” procede de áreas no autorizadas, principalmente de Parques y Reservas Nacionales.
Con 74 millones de hectáreas de bosques, el 95 por ciento en la Amazonía, poseemos la segunda extensión forestal en América Latina, después de Brasil, y la sétima en el mundo. Pero importamos madera de Chile y Bolivia.
Oficialmente extraemos 1 millón 500 mil metros cúbicos de madera anual.
Se estima que un volumen igual o superior es ilegal y no está en las estadísticas oficiales.
Meter a la cárcel a alguien que comete un delito ambiental tendrá un efecto disuasorio. Pero el saqueo de nuestra riqueza natural, nuestro oro verde, no se detendrá sino cuando hagamos una reingeniería total de las concesiones forestales, de toda la cadena de extracción, transporte y exportación y de la institucionalidad corrupta e ineficiente que es el Inrena, hoy en día parasitado por el aprismo.
Pero no nos hagamos ilusiones de que este gobierno hará esta reingeniería. Sería como pedirle peras al olmo.
Por: Roger Rumrrill

martes, 2 de septiembre de 2008

Pueblos indígenas: pobreza y modernidad

La reciente lucha de los pueblos indígenas amazónicos por sus derechos y cuyo epílogo fue la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y1973 ha provocado en nuestro país las reacciones y opiniones más increíbles, casi imposibles de imaginar en un país democrático y civilizado.

Los pueblos indígenas que se levantaron desde el 9 del pasado mes de agosto exigiendo el respeto de sus derechos ciudadanos han sido acusados de todo. Desde enemigos del avance tecnológico, el mercado y la modernidad (Alan García), hasta de primitivos que ahuyentan la inversión privada y por tanto han elegido la atroz condena de vivir para siempre en la pobreza.

Tanta carga de racismo, de hipocresía, de falsedades y de ignorancia sobre los 300 mil pobladores indígenas de la Amazonía Peruana nos revelan que en el Perú ciertos sectores de la sociedad, especialmente la derecha económica y política, son capaces de todo para defender sus privilegios.

El argumento de que los pueblos indígenas están condenados a perpetuidad a la pobreza simplemente porque defienden sus tierras y se oponen a su venta es de una falsedad perversa. Para quiénes esgrimen esta falacia el secreto de salir de la pobreza y alcanzar el desarrollo está en la enajenación de las tierras indígenas.

Tan falso es este argumento que seguramente no existe un solo caso en la Amazonía (tampoco en los Andes) en que una comunidad indígena que ha vendido sus tierras ha dejado de ser pobre. Todo lo contrario, como recordaba hace poco César Villanueva, el presidente de la Región San Martín, los indígenas y campesinos que en el Medio y Bajo Huallaga vendieron sus tierras a las grandes empresas hoy son peones agobiados por la pobreza y atrapados por el consumo de “quinientin”, un veneno alcohólico que hoy destruye sus vidas.

La acusación de que los indígenas son enemigos de la modernidad se cae a pedazos. Quienes sostienen este argumento creen que es moderno saquear el bosque, contaminar las aguas (la OXY primero y luego Pluspetrol arrojan a los ríos amazónicos un millón de barriles de agua envenenada cada día), convertir en letrinas los ríos y lagos y destruir el planeta Tierra para obtener ganancias.

Los indígenas amazónicos son modernos porque aman y respetan la naturaleza. Son pobres ahora por los abusos, la explotación y por un sistema que ha sido montado contra ellos y porque tenemos un Estado que históricamente ha sido y sigue siendo el aliado de sus opresores.